Ateísmo

Hace algunos años, se me ocurrió preguntarle a mi hermana, en ese entonces de 6 años, acerca de Dios, y ocurrió el siguiente diálogo:

- Eli, tu crees en Dios?
- Claro
- Y tu crees que Dios existe?
- Claro pues, sino como voy a creer en él.
- Y tu lo has visto?
- Cómo?
- Alguna vez has visto a Dios? 

Ella se quedo pensando por un momento y dijo:

- No
- Y si nunca has visto a Dios, cómo sabes que Dios existe? 

Me miró por unos segundos y luego, como si alguien le hubieran soplado la respuesta, se enderezó y dijo muy segura:

- Yo se que Dios existe porque vive en mi corazón. 
- Jajaja

No supe que responder a aquello. Cómo podía yo discutir lo que pasaba en su corazón. 

Recordando esto, se me ocurrió hacer el siguiente resumen sobre el ateísmo. Basado en: Teología Sistemática de Louis Berkhof.

...se acostumbra distinguir dos clases de ateos, es decir, los prácticos y los teóricos.

Ateos prácticos                                                                              

Son, sencillamente, personas sin Dios, que en la vida práctica no reconocen a Dios, y que viven como si no hubiera Dios.

No puede haber duda respecto a la existencia de los ateos prácticos puesto que tanto la Escritura como la experiencia los denuncian.
El Salmo 10:4, declara acerca del malvado: "No hay Dios en ninguno de sus pensamientos". Y Pablo les recuerda a los Efesios que ellos estuvieron anteriormente "sin Dios en el mundo", Ef. 2: 12.

La experiencia también da cuenta con abundancia, de su presencia en el mundo. No son en cada caso, notoriamente malvados a los ojos de los hombres, y pueden pertenecer a la llamada "gente decente del mundo", aunque sean soberanamente indiferentes a las cosas espirituales.

Estas personas, con frecuencia se dan cuenta de que carecen de relación armónica con Dios, tiemblan ante el pensamiento de encontrarse con él, y tratan a todo trance de olvidarlo. 
Parece que sienten un júbilo secreto en ostentar su ateísmo cuando van con viento en popa, pero se sabe que han caído de rodillas, en oración, cuando repentinamente se ha visto en peligro su vida.

Ateos teóricos                                                                                

Son, por regla general, de una clase más intelectual, y basan su negación en el desarrollo de un razonamiento. Tratan de probar por medio de lo que a ellos les parecen argumentos razonables y conclusivos, que no hay Dios.

El Profesor Flint distingue las tres siguientes clases de ateos teóricos:

    1. Los ateos dogmáticos; que de plano niegan que haya un Ser Divino.

    2. Los ateos escépticos; que dudan de la capacidad de la mente humana para determinar si hay o no   
        hay Dios.

       3. Los ateos capciosos; que sostienen que no hay pruebas válidas de la existencia de Dios.

Las tres clases con frecuencia van de la mano, pero hasta el más modesto de estos ateos declara doctoralmente que toda creencia en Dios es una ilusión.

Es así que, el verdadero ateo es el ateo dogmático, el que afirma categóricamente que no hay Dios. Esta afirmación significará una de dos cosas: 

    a.- Que no reconoce dios de ninguna clase, ni se levanta ídolo alguno para sí mismo, o
     b.- Que no reconoce al Dios de la Biblia.

Existen en realidad, si es que los hay, muy pocos ateos que no se formen, en la práctica, alguna clase de dios para ellos mismos.
Hay un número muy grande que teóricamente rechaza toda clase de dios, y todavía otro número mucho mayor que no quiere nada con el Dios de la Biblia.

El ateísmo teórico generalmente se funda en alguna teoría científica o filosófica.

El monismo materialista, en sus diversas formas, y el ateísmo acostumbran ir de la mano.

El idealismo subjetivo absoluto puede permitirnos la idea de Dios; pero niega que esa idea corresponda con alguna realidad.

El "Dios" de los modernos humanistas simplemente significa, "el Espíritu de la humanidad", "el sentido de la perfección", "la meta de la raza", y otras abstracciones semejantes.

Otras teorías no sólo dejan lugar para Dios, sino que también pretenden defender su existencia; pero rechazan efectivamente al Dios del teísmo, un ser supremamente personal, Creador, Preservador y Gobernador del Universo, distinto de su creación, y sin embargo, en todas partes presente en ella.

El Panteísmo confunde lo natural y lo sobrenatural, lo finito y lo infinito en una sola sustancia. Con frecuencia se refiere a Dios como el fundamento escondido del mundo de los fenómenos; pero no lo concibe como Dios personal, y por tanto, dotado de inteligencia y voluntad.
Audazmente declara que todo es Dios y de este modo se embarca en lo que Brightman llama "la expansión de Dios" por medio de la cual llegamos a "un Dios demasiado grande", ya que en El queda incluido todo el mal que hay en el mundo. Rechaza al Dios de la Biblia y por esto mismo se convierte en declarado ateísmo.

Conclusión                                                                                     

En verdad, no cabe duda de que en el mundo hay ateos teóricos.

En atención al germen de religión sembrado en cada hombre al momento de ser creado a la imagen de Dios, se puede suponer sin yerro, que nadie nace ateo.

El ateísmo resulta, en último análisis, del estado de perversión moral del hombre, y de su deseo de esconderse de Dios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario